Maestría en Osteología
Resol CD 1165/2024 / Resol CS 398/2024 / Acreditación CONEAU Acta 635/2025
EQUIPO DE GESTIÓN
Dirección: María Lorena Brance, MD, PhD
Vice-dirección: Lucas R. Brun, MD, PhD
Coordinación Académica: Luis Agustín Ramirez Stieben, MD, PhD
Coordinación Administrativa: Mercedes Lombarte, PhD
Informes e inscripción: maestriaosteologia@gmail.com


FUNDAMENTACIÓN
La Osteología es la disciplina que estudia el sistema óseo y las enfermedades que lo afectan, en estrecha relación con el sistema muscular y el metabolismo mineral. Su importancia ha crecido en las últimas décadas gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento, y al impacto que tienen estas patologías en la salud pública.
El aumento de la expectativa de vida en el mundo ha puesto en evidencia la magnitud de enfermedades como la osteoporosis y las fracturas por fragilidad, que constituyen hoy un problema de gran relevancia sanitaria. En Argentina, la incidencia de fractura de cadera se encuentra entre las más altas a nivel internacional, con consecuencias en términos de discapacidad, mortalidad y altos costos para el sistema de salud.
Pero la Osteología no se limita a la osteoporosis. Numerosas enfermedades endocrinológicas, reumatológicas, renales, hematológicas, entre otras también pueden producir alteraciones en el metabolismo óseo. Además, en los últimos años se ha expandido la investigación en enfermedades óseas poco frecuentes o raras, acompañada de nuevas metodologías diagnósticas y terapéuticas.
Frente a este escenario, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR ha creado la Maestría en Osteología, recientemente aprobada por la CONEAU, siendo la primera en una Universidad pública.
Esta propuesta de postgrado busca:
- Formar profesionales con sólidos conocimientos en metabolismo mineral y enfermedades óseas.
- Desarrollar capacidades críticas y metodológicas para la investigación básica y clínica.
- Promover un enfoque interdisciplinario en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías óseas.
- Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través del conocimiento científico aplicado a la práctica clínica.
La Maestría articula con carreras de grado como Medicina y con múltiples posgrados de la Facultad (Reumatología, Ortopedia y Traumatología, Diagnóstico por Imágenes, Geriatría y Gerontología, Clínica Médica, entre otros). Se apoya en la experiencia del Laboratorio de Biología Ósea y en otros grupos de investigación consolidados de la UNR y el CONICET, con amplia trayectoria en docencia y producción científica.
La creación de esta carrera representa un avance académico sustancial y posiciona a Rosario como referencia en Osteología a nivel nacional y américa latina, integrando docencia, investigación y asistencia para dar respuesta a uno de los problemas de salud más relevantes de nuestro tiempo.
Con esta propuesta, la UNR da un paso sustancial en la formación de recursos humanos especializados y en la generación de conocimiento para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
OBJETIVOS
- Profundizar el conocimiento teórico de las enfermedades óseas.
- Profundizar el conocimiento metodológico y científico en el área de la Osteología.
- Incrementar la construcción de redes interdisciplinarias para llevar a cabo proyectos de investigación multidisciplinarios y formación continua en Osteología.
ORIENTADA A:
Profesionales del área biomédica, en especial médicos con formación clínica o especialistas en disciplinas vinculadas a la salud ósea como reumatología, endocrinología, ortopedia y traumatología, geriatría, entre otras, así como a graduados con experiencia previa en docencia, asistencia o investigación en el campo de las enfermedades óseas metabólicas o interesados en profundizar en la investigación clínica o básica de la Osteología.
PLAN DE ESTUDIO
El plan se cumplimentará con 700 horas distribuidas con 550 horas de materias disciplinares (400 horas del Ciclo de Formación obligatorio -CFo- y 150 horas del Ciclo de Formación específico -CFe-) y 150 horas del Ciclo de Integración orientado a la Tesis.
Ciclo de Formación obligatorio (CFo)
- Metodología de la Investigación Científica
- Bioestadística I
- Biología ósea
- Enfermedades óseas metabólicas I
- Mecanismos humorales de regulación del metabolismo fosfocálcico
- Enfermedades óseas metabólicas II
- Epidemiología y tratamiento de las enfermedades óseas
- Enfermedades óseas poco frecuentes
Ciclo de Integración orientado a la Tesis.
- Trabajo de formación I
- Trabajo de formación II
- Taller de Tesis
- Ateneos clínicos y actualizaciones bibliográficas
Ciclo de Formación específico o electivo (CFe)
- Diagnóstico de las enfermedades óseas
- Atención Primaria de la Salud y salud ósea
- Abordaje clínico del paciente con fractura por fragilidad
- Biomecánica ósea y relación músculo-hueso
- Nutrición y salud musculoesquelética
- Laboratorio del metabolismo fosfo-cálcico
- Histomorfometría ósea
- Bases para la investigación clínica
- Bioestadística II
- Implementación de una investigación clínica
- Análisis multivariado de datos numéricos

TESIS
La Tesis será un trabajo individual de investigación y/o desarrollo que el maestrando realizará en un campo disciplinar o interdisciplinar. Consistirá en un estudio crítico de información relevante respecto del tema o problema específico, con un diseño metodológico que permita un nivel de análisis suficiente para dar cuenta de los objetivos y/o hipótesis planteadas.
Las actividades relacionadas al desarrollo de la Tesis estarán sujetas a la supervisión periódica del director (y codirector si lo hubiera).
Cursos de postgrado
Doctorado en Ciencias Biomédicas FCM UNR CD 1165/2024 / Resol CONEAU 529/99 y 240/08
Biología Ósea

Biología del tejido óseo
DIRECTOR: Dr. Lucas R. Brun DESTINADO A: Doctorandos (materia del Doctorado en Ciencias Biomédicas FCM-UNR), médicos, bioquimicos, licenciados en biotecnologia, odontólogos, alumnos avanzados de carreras del área salud. Otorga puntos para residencias médicas....
Enfermedades Óseas

Enfermedades óseas metabólicas
DIRECTORA: Dra. María Lorena Brance DESTINADO A: Doctorandos (materia del Doctorado en Ciencias Biomédicas FCM-UNR), médicos, bioquimicos, licenciados en biotecnologia, odontólogos, alumnos avanzados de carreras del área salud. Otorga puntos para residencias médicas....